top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

Capilaridad.

  • Atilano Flores Ana Lucia.
  • 18 dic 2015
  • 1 Min. de lectura

Capacidad que posee una sustancia de absorber a otra. Ya que la fuerza interno molecular entre el líquido y el sólido son mayores que las fuerzas intermoleculares cohesivas del líquido. Ya que vencen a la grabedad.

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (la cual, a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

Fenómeno consistente en que un líquido asciende “por sí solo” por el interior de un tubo capilar. La capilaridad se debe a que la adhesión entre las moléculas del líquido es mayor que las fuerzas de cohesión internas del mismo, por lo que tiende a pegarse a las paredes del tubo; esto es lo que hace que, al vaciar un recipiente, sus paredes interiores queden mojadas.

Dicho de otra manera, las paredes del tubo atraen ligeramente al líquido. Las partes interiores del tubo que se encuentran por arriba del nivel del líquido también lo atraen, por lo que tienden a “jalarlo” hacia arriba.

A la capilaridad se debe que el agua impregne las toallas, que la saliva de los arboles suba desde la raíz hasta las hojas y que la humedad del suelo ascienda por las paredes de las casa.

Las plantas usan la capilaridad para succionar agua del entorno.

La capilaridad se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared sólida, especialmente si son tubos muy delgados (casi del diámetro de un cabello) llamados capilares.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=oetVA2pu8D8

Bibliografía: R. Mosqueira S. (1947). Física elemental. (2º ed). Estados Unidos de Norteamérica: Patria.


 
 
 

コメント


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page