Contaminación: Causas, efectos y soluciones!
- anaatilano33
- 18 dic 2015
- 4 Min. de lectura
Contaminación:
Es el deterioro de la calidad del medio ambiente debido a la presencia de contaminantes, entendiéndose por esto toda materia simple o compleja, orgánica o inorgánica y energía que hacen variar la calidad del aire, agua y tierra en perjuicios del hombre y otros organismos.
La presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes o cualquier combinación de ellos, que perjudiquen o molesten la vida, la salud y el bienestar humano, la flora y fauna, o degraden la calidad del aire, del agua, de la tierra, de los bienes, de los recursos de la nación en general.

Causas:
El hombre al satisfacer sus necesidades, consume recursos que no son aprovechados al 100%, por esta razón siempre quedan residuo.
En la actualidad, el tamaño de la población y la evolución cultural del hombre han provocado, por un lado, que los residuos se produzcan en gran cantidad, y por otro, que algunos de éstos sean de tal naturaleza que su desintegración es muy problemática.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN:
Natural: Cuando los contaminantes son producto de la naturaleza. Ejemplos: los humos de erupciones volcánicas, la marea roja, el lirio acuático o la langosta.
Artificial: Cuando los contaminantes son producto de la actividad humana. Ejemplos:
-Domesticas; las aguas negras o los desechos sólidos (basura).
-Industriales: Los humos y residuos de industrias.
-Agropecuarias: Los fertilizantes, plaguicidas o desechos de la cría de animales.
La contaminación además de natural y artificial, puede ser:
*Primaria: Es producto directo de algunas actividades, naturales o artificiales.
*Secundaria: La combinación de contaminantes primarios entre sí.

Contaminantes más frecuentes:
Petróleo: Se produce en la extracción y transporte de este combustible.
Plaguicidas: Se origina en el uso de estos materiales para el control de plagas en agricultura, ganadería y el hogar.
Radiación: En su mayoría parte proviene de la producción y uso de energía atómica y pruebas de armas de este tipo.
Ruido: Proviene principalmente del funcionamiento de motores.
Luz: Se produce por el abuso de anuncios luminosos.
Efectos de la contaminación:
La alteración de la composición del medio por modificación de uno o varios de sus factores, afectando a los seres vivos en general y al hombre en particular.
Esta alteración se lleva a cabo a través del efecto de cada uno de los contaminantes y de la suma de efectos o acciones sinérgica* de éstos.
*Sinergia: Asociación de varios órganos para la producción de un trabajo.
-En el caso del ser humano se presenta fatiga auditiva, sordera, pérdida paulatina de la agudeza auditiva. Anudado a estos efectos, el ruido provoca: alteración del ritmo cardiaco, tensión arterial, problemas en el sistema respiratorio y alteraciones psicológicas.
La contaminación, sin importar el tipo, altera el medio ambiente.
Estas alteraciones se presentan en:
El aire: Los contaminantes modifican los porcentajes de la mezcla, alteran su transparencia y temperatura.
El agua: Los contaminantes modifican el sabor, transparencia, temperatura, potabilidad y composición.
El suelo: Los contaminantes afectan a los microorganismos que lo habitan y los organismos que directa o indirectamente dependen de él.

Posibles soluciones a la contaminación:
Conservar sin modificar, la estabilidad del medio y sus condiciones originales.
Todos los residuos que el hombre genera pueden, si se acumulan, alterar el medio. Para evitar la llegada de residuos al medio el hombre recurre al tratamiento de los restos generados durante la producción de bienes de consumo:
Este tratamiento puede ser de diversos tipos:
1. Físicos
2. Químicos
3. Biológico.
Tratamientos Físicos:
La filtración: Se usa para separar partículas de gases o líquidos y se hacen a través de medios muy diversos.
La sedimentación y la flotación: Mediante estos procedimientos se separan los desechos sólidos de los líquidos.
Tratamientos Químicos: Consisten en agregar sustancias químicas a los desechos, con los que reaccionan modificando sus características. Esta modificación tiene como resultado que el contaminante en cuestión:
-Se precipite o flote, con lo cual pueden separarse y recuperarse materiales de utilidad en el mismo proceso o en otros.
-Forma compuestos que se pueden recuperar y volver a entrar al proceso.
Tratamientos Biológicos: consisten en procesos donde los contaminantes son aprovechados para seres vivos y éstos a su vez representan para el hombre beneficios: materias primas y alimentos. Es decir, los contaminantes son utilizados por el hombre como medio para cultivar organismos con lo cual se obtienen dos ventajas:
1. Limpiar de contaminantes las descargas al medio.
2. La obtención de diferentes sustancias, por ejemplo, proteínas o ácidos orgánicos.
Reflexiones:
Esto debe ser aprovechado, y evitar llegar a los niveles de contaminación de los países industrializados ya que entre más contaminación haya más caro será controlarla.
Para controlar la contaminación depende de la comprensión que tengan los individuos puestos que de nada servirá organizar la mejor campaña si los hombres que deben llevarla a cabo no saben por qué se necesitan dichas campañas y medidas.
Para que el control de la contaminación tenga éxito deben sincronizarse los esfuerzos individuales y los del gobierno.

Bibliografía: R. Mosqueira S. (1947). Física elemental. (2º ed). Estados Unidos de Norteamérica: Patria.